Implantología
Biodinámica


Hoy con la búsqueda de tratamientos más efectivos, que ofrezcan mejores resultados a corto plazo y generen mayor estabilidad a largo plazo, la ciencia se ha visto con la necesidad de buscar alternativas para mejorar los tratamientos de nuestros pacientes.
Nosotros los profesionales de la salud, basándonos en la evidencia científica, estamos en la obligación de buscar alternativas, aprender y aplicar nuevas técnicas, utilizar materiales novedosos, seguir protocolos y realizar procedimientos vanguardistas confiables, para que tanto nuestros procedimientos quirúrgicos, como restaurativos sean seguros y efectivos.
La Implantología no es una ciencia protésica con un componente quirúrgico, ni una ciencia quirúrgica con un componente protésico. Es una disciplina quirurgico-protesica, donde los dos aspectos son igual de importantes para el éxito clínico.
¿Que es la Implantología?
¿Que es la Implantología Biodinámica?
A Nivel Biológico
- Estimulación de células con factores de crecimiento.
- A nivel celular con potencial mitótico, inhibiendo la apoptosis o muerte celular programada, y angiogénico, estimulando la formación de nuevos vasos sanguíneos que irrigarán la zona mejorando la cicatrización y regeneración.
- Activación fibroblastos que son las células progenitoras de todos los tejidos.
- Estimulan procesos reparativos a nivel celular en el sitio tratado.
- El uso de concentrados plaquetarios estimula la regeneración y cicatrización tisular tanto de tejidos duros como blandos.
- Las plaquetas del PRF contienen importantes factores de crecimiento que, una vez secretados, son responsables del incremento en la actividad mitótica (celular), en la producción de colágeno
- Las preparaciones son estrictamente autólogas, es decir, preparadas sólo en base a sustancias provenientes del cuerpo del paciente, disminuyendo notablemente la posibilidad de rechazo.
A Nivel BioMecánico
- Respuesta mejorada de los tejidos biológicos al recibir fuerzas aplicadas de la masticación.
- Mineralización más rápida de los tejidos óseos inmaduros.
- Éxitos a corto plazo en procedimientos restaurativos.
- Mejora la relación de estructura y función.
- El PRF al ser mezclado con injertos, también mejora la densidad ósea cuando éstos se oseointegran.
- Acelera el proceso de regeneración y cicatrizacion en un 30%, permitiendo realizar procedimientos restaurativos en forma segura en menor de tiempo.